
Mapuches: cultura y territorio
11 Ago
Un juego virtual sobre el cuidado del agua
6 AgoLa ONU ha presentado este año el Decenio «El agua, fuente de vida», que tiene por objetivo promover los esfuerzos dirigidos a lograr el cumplimiento de los compromisos contraídos en relación con el agua para 2015.
Estos compromisos incluyen la metas del Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas que viven sin acceso al agua potable y al saneamiento básico.
Los objetivos de detener la explotación insostenible de los recursos hídricos por parte de todos los países y de elaborar planes integrados de gestión de los recursos hídricos y de aprovechamiento eficiente del agua para 2005, Sigue leyendo
Recursos bioambientales
5 Ago
Fotografías: Banco de Imágenes Ambientales, Instituto Humboldt.
El profesor Edward O. Wilson ha creado un sitio dirige el fondo de apoyo a la investigación Colombia Biodiversa busca promover la investigación sobre el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia, a través del apoyo financiero a tesis de grado y post-grado de estudiantes de ciencias biológicas, sociales o afines.
Un excelente recurso para trabajar las temáticas y profundizar en las cuestiones ambientales de América Latina.
fuente: Colombia Biodiversa
Mural Bicentenario
4 AgoUn excelente repositorio de recursos para utilizar en las ciencias sociales, historia y geografía, realizado en este marco del Bicentenario de las independencias de los países latinoamericanos.
El mural fue realizado por el dibujante y humorista gráfico Miguel Rep, y actualmente se encuentra alojado en la Biblioteca Nacional para que el público pueda visitarlo. Sin embargo, existe además un mural interactivo desarrollado por la Casa Nacional del Bicentenario, Canal Encuentro y educ.ar.
Fuente: Educ.ar
El mundo y su música
28 JulLa música es una de las expresiones más representativas de la cultura de una sociedad, ya que sus ritmos y canciones reflejan las particularidades sociales, su historia y sus prácticas. Es por ello citamos esta información útil para nuestra comprensión y lecturas de las realidades de la sociedad.
La BBC publicó un archivo de programas radiales sobre música mundial. Recopilado durante 10 años, en más de 40 países, permite acceder a un banco de sonidos y estilos musicales atento a la diversidad. Sigue leyendo
Recursos visuales sobre tectónica
27 JulLes dejo una dirección en la que podrán encontrar una gran cantidad de recursos visuales y animaciones para trabajar los temas de la Geología. Es una página del prof. español José Trillo, llamada Ciencias de la Tierra
Allí encontrarás recursos sobre temas como: subducción, puntos calientes, deriva continental, placas tectónicas y demás.
Biblioteca Mundial Digital
26 JulLa Biblioteca Digital Mundial es un proyecto de la UNESCO que pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
- Promover el entendimiento internacional e intercultural;
- Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
- Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
- Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.
Otro video y muchas ideas
20 JulAquí les proponemos otro video musical para discutir sobre las desigualdades socioeconómicas del mundo. En este video la cantante Sara McLachlan, en lugar de gastar los $150,000 o más que cuesta producir un clip musical, gastó sólo $15 y utilizó el dinero restante en ayudar a más de 1 millón de mujeres y niños en distintas partes del mundo. En este video se indica en qué invirtió (está en inglés), sin embargo pueden consultar la letra en este link: “Word on fire”
Ciencia vs. Ficción: del laboratorio a la pantalla
16 JulEl portal educ.ar es presenta una la nueva serie de micros : “Ciencia vs. Ficción”. Cada micro de esta serie es un breve videoclip que incluye algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.
El primero de los micros que propone es de la película “El día después de mañana”, y realiza su análisis el Dr. Mario Núñez, climatólogo, Director del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. ver el comentario
fuente: educ.ar (autora: Carina Maguregui; y moderado por Melina Furman)
Divertida canción de los países
13 JulDejamos aquí un divertido video que rápida y “fácilmente” ayuda a memorizar algunos países.
Lamentablemente está en inglés, pero pueden consultar la letra en español en el siguiente enlace (aunque tiene varios errores en la traducción) ver
Está bueno para utilizarlo junto con los docentes de inglés, ya que es fácil la traducción y ayudan a la localización de los países en el mapa.